top of page

LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTRO ESCOLARES

 

TOMÁS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO

2° Semestre

El curso de “Las tecnologías aplicadas a los centros escolares” brinda la posibilidad a los futuros docentes de desarrollar habilidades y conocimientos  acerca del uso adecuado de las Tecnologías de la información y comunicación sobre todo para que sirvan de herramientas que favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje de una manera innovadora.

 

Con esta nueva era es necesario hacer consciente tanto al docente como al alumno de los beneficios que trae consigo sobre todo si se desarrollan actitudes positivas en su manejo, de la misma forma es importante que en aplicación de estas en las aulas se considere el contexto o el ambiente para obtener mejores resultados. Durante este trayecto se tomaron conocimientos previos del primer semestre para abordar nuevos temas como son el trabajo colaborativos, las comunidades virtuales, las plataformas etc.

Planeaciones en el proyecto "Jugando con mi nombre y las letras"
Informe de la práctica aplicando herramientas digitales.
Planeaciones e informe

Durante el curso una de las actividades que tuvo mayor impacto fue la elaboración de dos planeaciones dónde se hizo  uso de las tics como herramienta para favorecer el aprendizaje de los niños, estas planeaciones fueron incluidas en el proyecto “Jugando con mi nombre y las letras” implementándolas en dos días diferentes. Al terminar de aplicar las planeaciones en el jardín de niños se elaboró un informe destacando los conocimientos y habilidades utilizadas por los pequeños, las dificultades, logros, los restos y describiendo cómo se utilizaron éstas herramientas durante la jornada y para qué me sirvieron.

 

Escogí presentar en este portafolio de evidencias el informe que realicé al terminar mi jornada de práctica y esto se debe durante el proceso de elaboración de las planeaciones y en la aplicación me permitió favorecer las siguientes competencias del perfil de egreso a las que contribuye este curso establecidas en el programa:

 

  • Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

 

Para elaborar las planeaciones e introducirlas al proyecto se consideraron las observaciones realizadas en las visitas previas tomando en cuenta más que nada los recursos que brindaba el jardín o el propio medio, las necesidades e intereses; por lo regular todo aquello que sea interactivo le agrada mucho al grupo con el que practiqué. El diseño de ambas planeaciones fue en base a los programas de estudio de la educación básica.

 

  • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias de los alumnos de educación básica.

  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

 

Para las planeaciones se tomaron en cuenta la competencia del campo formativo así como los aprendizajes esperados que se querían favorecer en el proyecto; todo esto está establecido en el programa de estudios de educación básica 2012. Además durante la aplicación con los alumnos se  generaron ambientes que favorecieran el aprendizaje por medio de juegos educativos congruentes al proyecto de la misma forma se vio implicado durante el trabajo  la autonomía y a la vez el trabajo en equipo, la colaboración e integración de diversos contenidos promoviendo la convivencia, el respeto y tolerancia.

 

  • Usa las tics como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

 

Esta es la que mayormente se favoreció ya que a lo largo del curso estudiamos cómo las herramientas digitales pueden impactar favorablemente en la enseñanza impartida por los docentes y de la misma manera favoreciendo el aprendizaje en los alumnos sobre todo si se les da un buen manejo. Como consecuencia analizamos diferentes juegos educativos, la potencialidad que cada uno tenía, las ventajas, desventajas y sobre todo cómo podía ser aplicada o bien que aprendizajes se favorecían con su uso.

 

Todos estos juegos educativos fueron retomados para considerarlos en el desarrollo de nuestras planeaciones como una herramienta para facilitar el aprendizaje y posteriormente se llevaron a la práctica con niños para enseñar de una manera innovadora.

 

  •  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

Como las planeaciones están dentro del proyecto que realicé se elaboraron en conjunto instrumentos de evaluación considerando los objetivos del proyecto. Para evaluar se observó el proceso que llevó a cabo cada alumno para desarrollar habilidades digitales y a la vez se apropiaran del conocimiento que brindaron los juegos educativos, todo esto expresado en el informe.

 

 

Paralelamente también se favoreció la siguiente competencia del curso:

 

  • Usa herramientas digitales (objetos de aprendizaje, herramientas de colaboración y educación en línea, software libre para la educación, herramientas para la gestión de contenidos en la web, entre otras) en las que identifica el potencial educativo para su uso.

 

Al identificar los beneficios y el potencial de cada herramienta fue como elegimos los que íbamos a utilizar en la práctica pues sus beneficios nos ayudaban a alcanzar los objetivos planteados.

Realizar planeaciones ayudándonos de las Tics es una buena idea para poner en práctica lo que vez en teoría, además permiten brindar experiencias de las cuales uno aprende y con las que se está en contacto en los contextos reales. En la aplicación me pude percatar que actualmente los niños les llama mucho la atención y por lo tanto al interactuar con estas tecnologías van aprendiendo de manera que no se dan en cuenta, aquí implican muchas cuestiones por ejemplo desde analizar, reflexionar y pensar la respuesta hasta el manejo de las tecnologías para otorgar la respuesta.

 

Con la elaboración del informe uno recuenta lo que hiciste de trabajo con los alumnos y permite llegar a la reflexión de lo que hiciste bien o mal, reflexionar lo que se puede mejorar, que otras alternativas puedo buscar y por lo tanto hacen que la práctica sea mejor al retomar las experiencias pasadas; además para todo lo observado debemos utilizar habilidades de reacción para comunicar lo que se realizó durante la jornada.

 

Con el portafolio de evidencias también se ponen en juego habilidades digitales dónde los conocimientos ahora son puestos en práctica. Además para poder estructurar esta página web debemos considerar los recursos que podemos utilizar y los beneficios que se obtienen.

Reflexión

bottom of page