
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

PLANEACIÓN EDUCATIVA
MAESTRA DANIA BEATRIZ RAMOS ZAMORA
2° Semestre

El curso de Planeación educativa nos brinda las bases para el trabajo educativo ya que gracias a esta nosotros comenzamos a diseñar nuestros planes de trabajo tomando en cuenta las diferentes perspectivas metodológicas que se abordaron durante todo el semestre. Sabemos que los profesionales de la educación elaboran planeaciones con el fin de alcanzar los propósitos y estas tienen base en los planes de estudio de educación básica en los diferentes niveles educativos; además la planeación no solo se limita a la implementación de actividades que favorezcan el aprendizaje sino que también de forma paralela se encuentra la evaluación de estos aprendizajes alcanzados por los alumnos.
Mi proyecto
Uno de los trabajos más significativos durante el desarrollo del curso fue la realización de un proyecto el cual titulé “Jugando con mi nombre y las letras”, la elección de este producto para presentarlo en el portafolio de evidencias se fundamente en que durante el proceso de elaboración me permitió favorecer las siguientes competencias del perfil de egreso a las que contribuye este curso establecidas en el programa:
-
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
Para la elaboración del proyecto se partió de las observaciones realizadas en las visitas previas tomando en cuenta las necesidades del grupo, las oportunidades del contexto y sus intereses. Posteriormente se elaboró un diagnóstico dónde se analizaron los puntos mencionados anteriormente y esto nos arrojó un problemática a trabajar; fue así que en base a los programas de estudio de la educación básica comenzamos a diseñar planeaciones acordes a lo que se pretende resolver.
-
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias de los alumnos de educación básica.
-
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Durante la elaboración de las propuestas se tomaron en cuenta las competencias del campo formativo que queríamos abordar en nuestro proyecto que están establecidos en el programa de estudios de educación básica 2012. Además se consideró que durante el trabajo con los alumnos se generaran ambientes que favorezcan el aprendizaje, la autonomía, colaboración, la integración de diversos contenidos promoviendo la convivencia y el respeto a la diversidad.
-
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
Como se sabe para poder cumplir el propósito establecido que se planteó desde un principio con el diagnóstico elaborado, las planeaciones están encaminadas al desarrollo de diversas capacidades de los alumnos favoreciendo lo que el plan y programa de estudios quiere alcanzar.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
En la planeación educativa es fundamental la evaluación ya que en ella se visualiza si se alcanzaron los aprendizajes que queríamos lograr en los alumnos, para ello se crearon instrumentos de evaluación considerando los objetivos del proyecto. Para evaluar se observó proceso que llevó a cabo cada alumno para construir su propio aprendizaje.
-
Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
De acuerdo a las diferentes situaciones que se vivieron durante la aplicación del proyecto tuve que actuar de manera ética y responsable para sobrellevarlos.



Reflexión
Elaborar planeaciones no solo significa que debemos hacer actividades técnicas sino que se deben considerar diversos componentes sobre todo si se quiere obtener buenos resultados en los alumnos; el contexto y la cultura donde se encuentra inmersa la escuela, así como las oportunidades que ofrece el entorno, las necesidades e intereses son algunos de elementos que se deben considerar para que la planeación sea lo más apegada posible a la realidad con la que se está trabajando ya que no podemos exigir más a los alumnos de algo que no está al alcance de ellos y tampoco se puede bajar el nivel cuando ellos ya están por encima y requieren más restos.
Lo que me gustó de este curso es que aprendí a realizar planeaciones más apegadas a las que se utilizan y bien estructuradas considerando los elementos que se requieren; además con apoyo de la maestra y gracias a las visitas previas a los jardines de práctica hice observaciones enfocándome en las necesidades que detecté en mi grupo de práctica, su modo de trabajo, los intereses que los pequeños tenían, que cosas brindaba la escuela y el entorno; utilizando está información comenzamos a abordar dos modalidades de trabajo: las situaciones didácticas el trabajo por proyectos.



