
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

BIENVENIDOS
3er Semestre


PROPÓSITO DEL CURSO
Este espacio curricular propone que el estudiante normalista interprete el sentido de los planes de estudio de la educación básica para que a partir de ello, pueda flexibilizar el currículo, las metodologías y los proyectos integradores, tomando en cuenta los requerimientos culturales, lingüísticos y particulares de sus alumnos, acordes con su desarrollo.
Con estos elementos, es factible que seleccione y diseñe diversas estrategias didácticas pertinentes para el trabajo con los programas de estudio del nivel educativo donde le corresponda trabajar, desarrollando la capacidad de analizar, seleccionar, diseñar y aplicar situaciones didácticas con estratégias adecuadas.
También se pretende que, con base en los enfoques de la psicología evolutiva, el estudiante normalista pueda identificar en los niños, tanto su nivel de desarrollo frente al tipo de competencias y aprendizajes esperados en el proyecto curricular, como en sus habilidades sociales, con la finalidad de adaptar el currículo de acuerdo a las condiciones particulares del grupo en el que desarrollará su práctica. Aborda, además, el diseño y producción de recursos didácticos como medio efectivo para la construcción de aprendizajes.
CONCLUSIÓN

En el curso Adecuación Curricular aprendí que como docentes es necesario una constante prepación para saber actuar, el estudio de nuestro Programa de Estudios de Educación Básica 2012 nos ayuda tener en cuenta qué es lo que queremos lograr y por lo tanto también debemos reconocer cuáles son los procesos de aprendizaje y las necesidades que tiene nuestros alumnos para apoyarlos.
Dentro de nuestra aula existen una diversidad de cabecitas que aprenden de diferente manera así que por ese motivo debemos implementar adecuaciones curriculares con el fin de favorecer la inclusión el cuál es uno de los principios pedagógicos que nos rigen. Debemos de dejar de pensar que aquellos que tienen una limitación física son los que requieren ciertos tipos de adecuación, a su vez hay que ampliar este concepto porque hay pequeños que aunque sea en en el lenguaje, en su desarrollo personal requieren nuestro apoyo y como profesionales debemos estar dispuestos a ayudarlos porque en muchos casos los niños quedan fueran del acceso a la educación por estas circunstancias.
Hay que favorecer la inclusión con buenas estrategias porque la planeación es flexible y por ende se pueden hacer adaptaciones para favorecer el desarrollo y aprendizaje de los niños.
COMPETENCIAS
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso
-
Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
-
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
-
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Competencias del curso


ADECUACIÓN CURRICULAR
MTRA. MELBA HERNÁNDEZ SANTOS
-
Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo.
-
Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica.
-
Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento.
-
Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.
-
Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.
-
Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos.
-
Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.
-
Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.
A continuación se presentan las evidencias que se realizaron a lo largo del curso las cuales ayudaron a favorecer las competencias mencionadas anteriormente, cada producto fue importante tanto para el análisis teórico en clase y para la aplicación durante las jornadas de práctica. Los productos están ordenados en las 4 unidades siguientes:



