top of page

BIENVENIDOS

4° Semestre
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA COMPRENDER MEJOR LA EDUCACIÓN FÍSICA
 

Competencias de la unidad de aprendizaje

 

  • Identifica las nociones generales acerca del concepto de educación física, ubica su origen histórico en nuestro país y su desarrollo en la escuela.

  • Analiza las diferencias entre deporte y educación física, ubica cada ámbito de intervención a lo largo de la educación básica y determina sus posibilidades prácticas en condiciones reales en el preescolar.

  • Reconoce el término psicomotricidad y relaciona sus elementos con aquellos que conforman a la educación física en el preescolar, haciendo énfasis en la corporeidad y motricidad del niño.

  • Diseña actividades propias de la expresión corporal para los alumnos del jardín de niños y las aplica en espacios creativos y divertidos dentro de la sesión de educación física

EVIDENCIAS DE TRABAJO
Actividades de la lectura "La educación física de 3 a 8 años"
Importancia de la activación física en el Jardín de niños.
Representación de una canción

Representar o escenificar canciones o alguna otra situación es una actividad muy divertida para chicos y grandes, en esta ocasión en equipo representamos la canción de “La muñeca fea” del autor Francisco Gabilondo Soler “Cri – crí”.

 

Este tipo de actividades son muy útiles e interesantes al realizarlas con los pequeños obteniendo beneficios como conocerte a ti mismo y de tus capacidades que puedes llegar a desarrollar, trabajar y mejorar el lenguaje corporal, realizar gestos  y expresiones de acuerdo a estados de ánimo o como la situación lo requiera, controlan emociones, modular la voz y favorecer el lenguaje, mejorar posturas. También ayuda a que el niño aumente su autoestima y tenga seguridad al desenvolverse ante un público, socialice con sus compañeros, mejorar la concentración, usar los sentidos, estimular la creatividad, imaginación, ayudan a que jueguen con su fantasía, reflexionen etc. todo esto se logra mientras se diviertan y pasan un buen rato.

La activación física forma parte de las rutinas cotidianas en los jardines de niños, se realiza en las mañanas para iniciar el día. Para llevar a cabo una activación se debe comenzar por realizar calentamientos para preparar al cuerpo posteriormente se hace la activación acompañada de música y se termina con una relajación para los músculos y canalizar las energías que los niños traen, he observado que muchas veces no se realiza esta secuencia y solo entran de lleno a los movimientos así que es importante llevar a cabo todo el proceso para no lastimar el cuerpo.

Entre los beneficios que destacan al realizar esta actividad y que he observado en el Jardín de niños son:

  • Se activa el cerebro (hemisferios cerebrales) y comienza a procesar los estímulos del exterior, por lo regular los niños llegan con sueño, se les nota en la carita y en el salón no tienen ganas de hacer nada, pero al momento de realizar los movimientos comienzan a  despertar y cuando uno se da cuenta ya están brincando, moviéndose de un lado a otro y ya más despiertos.

  • Si se elige una música con buen ritmo, alegre y movimientos adecuados provoca en ellos un interés y cambio de ánimo ya que comienzan a hacerlo por si solos sin estarles diciendo que lo tienen que hacer. Este cambio de actitud se ve reflejado en el aula ya que llegan contentos, con buena actitud y dispuestos a trabajar. Me ha tocado observar que cuando la música es muy lenta y la persona encargada no tiene ganas los niños comienzan a quejarse, ya se aburrieron y no quieren hacerlo porque no les gusta.

  • Favorece un crecimiento y un desarrollo saludable del sistema cardiorrespiratorio y músculo- esquelético, el mantenimiento del equilibrio calórico.

  • Contribuye a que se desarrolle y se consolide para su desarrollo físico - motriz, social, psicológico, cognoscitivo en una forma armoniosa e integral.

  • Amplia y diversifica sus posibilidades motoras, además de las capacidades perceptivo motrices. Sus movimientos los van realizando con mayor facilidad, coordinan mejor, observar al instructor y lo aplican ellos etc.

  • Estimula y favorece un adecuado proceso de socialización con sus pares de maestros.

  • Propicia un comportamiento más autónomo.

  • Favorece la seguridad y la estabilidad emocional.

  • Preserva la salud.

En equipos realizamos las actividades de la lectura  “La activación física de 3 a 8 años” de  Teresa Lleixa Arribas, para favorecer la estructura corporal, actitud, respiración, relajación, lateralidad, coordinación dinámica general, coordinación dinámica específica, organización del espacio y organización temporal.

IMG-20160624-WA0002

IMG-20160624-WA0002

IMG-20160624-WA0007

IMG-20160624-WA0007

IMG-20160624-WA0006

IMG-20160624-WA0006

IMG-20160624-WA0005

IMG-20160624-WA0005

IMG-20160624-WA0004

IMG-20160624-WA0004

IMG-20160624-WA0003

IMG-20160624-WA0003

IMG-20160624-WA0008

IMG-20160624-WA0008

IMG-20160624-WA0001

IMG-20160624-WA0001

Haz clic en la imágen para ampliarla.

IMG-20160624-WA0015

IMG-20160624-WA0015

IMG-20160624-WA0013

IMG-20160624-WA0013

IMG-20160624-WA0012

IMG-20160624-WA0012

IMG-20160624-WA0014

IMG-20160624-WA0014

IMG-20160624-WA0010

IMG-20160624-WA0010

IMG-20160624-WA0009

IMG-20160624-WA0009

IMG-20160624-WA0000

IMG-20160624-WA0000

EDUCACIÓN FÍSICA

MTRA. SYLVIA GUELMY LUNA LEÓN

bottom of page