top of page

BIENVENIDOS

4° Semestre
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
CONTENIDOS QUE DESARROLLA LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
 

Competencias de la unidad de aprendizaje

 

  • Conoce los principales contenidos de la educación física en la educación básica, ubicándolos por su nivel de importancia de acuerdo al desarrollo motriz de los niños e identifica las estrategias didácticas para su aplicación en la sesión.

  • Comprende la importancia de la estimulación de las capacidades perceptivo-motrices de los niños y propone actividades y juegos motores para su desarrollo.

  • Distingue las capacidades físico-motrices y sociomotrices de los niños de preescolar, las identifica en situaciones de la vida cotidiana y las estimula desde la sesión en el preescolar.

  • Realiza actividades lúdicas que estimulen las habilidades motrices de los niños a través de una base motriz adecuada a su edad, grado de desarrollo corporal y motor.

EVIDENCIAS DE TRABAJO
Juegos favoreciendo las capacidades perceptivo - motrices
Esquema corporal

La importancia del desarrollo del esquema corporal radica en que el niño organiza las sensaciones relativas a su propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior, es consciente  de que forma parte del mundo que le rodea y empieza a diferenciarse donde se va conociendo así mismo y su cuerpo. En otras palabras se puede decir que la adquisición del esquema corporal es la base para adquirir diferentes aprendizajes, construir su propia personalidad conociendo sus emociones, lo que piensa, lo que le gusta y autoformarse a sí mismo y a los demás respetándolos.

 

La mayoría de las veces al hablar de esquema corporal se piensa que solo se enfoca al conocimiento de las partes el cuerpo y su ubicación aunque esto también es importante, pero lo que no sabemos es que hay algo más allá y que la intervención psicomotriz ayuda mucho en este proceso. Con actividades lúdicas podemos favorecer la diferenciación de la izquierda y la derecha el cual es útil en actividades de lectoescritura ya que se requiere seguir la orientación de las líneas de izquierda a derecha. Así ocurre con el saber sincronizar los movimientos corporales, oculares, vocales, respiratorios, realizar operaciones de cálculo, también conceptos de arriba y abajo, cerca – lejos para ubicarse dentro de un espacio y establecer relaciones entre objetos y su cuerpo.

Por deficiencias en el esquema corporal un niño puede presentar que no controle algunas regiones corporales y presente problemas de coordinación, disociaciones, una actitud lenta tanto motriz como intelectual. En la escritura no puede evitar las manchas, los tachones, letras que bailan, irregularidad en las líneas. De manera consciente o inconsciente afectan en su carácter y en su campo de relaciones, provocando inseguridades, actitudes violentas o agresivas que dan lugar a tics, alteraciones etc. Es por eso que para prevenir estas cuestiones y favorecer el buen desarrollo del niño hay que brindar espacios para su trabajo en la educación preescolar.

Para poder conocer cada una de las capacidades perceptivo - motrices se realizó una investigación sobre cada uno de los conceptos y posteriormente por equipos se realizaron juego que podemos implementar en el jardín de niños para favorecer cada una de estas. Las capacidades perceptivo motrices son:

  • Equilibrio

  • Organización espacial

  • Organización temporal

  • Ritmo

  • Respiración

  • Relajación 

  • Tono muscular

  • Postura

  • Capacidades 

  • Coordinación

  • Lateralidad

Haz clic en la imágen para ampliarla.

EDUCACIÓN FÍSICA

MTRA. SYLVIA GUELMY LUNA LEÓN

bottom of page