top of page
2o Semestre
Forma, espacio y medida

 

El curso de Forma, espacio y medida brinda a los futuros profesores oportunidades para el estudio de la geometría para poder enseñarla a los alumnos de acuerdo a los contenidos del plan de estudios de la educación básica. Se trabajó con el reconocimiento y estudio de las propiedades de las figuras y cuerpos geométricos así como la construcción de estos para realizar análisis y resolver problemas. Además se plantearon situaciones de medida y  espacio encaminadas a la enseñanza de estos de acuerdo a los contenidos de la educación primaria, es decir, que planteamientos debemos tomar en cuenta al elaborar propuestas y cómo podemos favorecer estos aprendizajes en los niños preescolares.

 

Los trabajos más significativos durante las unidades del curso fue la elaboración de 6 planeaciones de forma, espacio y medida que implementé en las tres jornadas de práctica que realicé en el semestre. Al final de cada práctica se elaboró un informe dónde presentamos el diagnóstico elaborado en las visitas previas, posteriormente el desarrollo del informe destacando las habilidades y conocimientos que manejaron los niños, las dificultades, logros y reta para finalizar con la conclusión y la presentación de los materiales realizados para cada el trabajo con los niños y las planeaciones utilizadas

La elección de estos informes de práctica para el portafolio de evidencias se fundamente en que durante el proceso de elaboración me permitió favorecer las siguientes competencias del perfil de egreso a las que contribuye este curso establecidos en el programa:

 

  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

Para la elaboración de las planeaciones se partió de los diagnósticos realizadas en las visitas previas tomando en cuenta los conocimientos que los niños acerca de las nociones de forma como las figuras geométricas, algunos cuerpos y características, de medida acerca de los instrumentos de medición que conocían y su utilización; por último de  espacio tomando en cuenta el conocimiento de las nociones de situación: orientación, lateralidad, proximidad. Posteriormente de acuerdo al diagnóstico se analizaron los puntos mencionados anteriormente y se hicieron planeaciones para trabajar los aprendizajes que se detectaron para reforzar considerando los programas de estudio de la educación básica y los aprendizajes que se esperan por competencia y aspecto.

 

  • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

Para poder cumplir el propósito que se planteó y favorecer los aprendizajes esperados, las planeaciones están encaminadas al desarrollo de diversas capacidades que los alumnos deben seguir trabajando favoreciendo lo que el plan y programa  de estudios quiere alcanzar.

 

  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

En la planeación educativa es fundamental la evaluación ya que en ella se visualiza si se alcanzaron los aprendizajes que queríamos lograr en los alumnos, para ello se crearon indicadores de evaluación considerando el propósito de la planeación. Para evaluar se observó cómo cada niño participó en las actividades y la construcción de los conceptos nuevos.

REFLEXIÓN

El curso de Forma, espacio y medida ha sido de mi agrado porque aprendí muchas cosas acerca del aprendizaje de los niños y cómo podemos mejorar la enseñanza de temas sobre figuras geométricas, medición y el espacio. Gracias a las lecturas analizadas en todas las unidades nos pudimos dar cuenta de lo que se requiere hacer para que la enseñanza mejore y también como maestros nos apropiemos de estrategias y tomemos en cuenta algunos tips o consejos al proponer actividades.

 

Las prácticas que realizamos durante este segundo semestre fueron de mucha ayuda ya que nos permitió poner en práctica la teoría abordada en las tres unidades, diseñar planeaciones acordes a los diagnósticos realizados en las visitas previas y  crear materiales para desarrollarlas. Me agradó que por medio de las prácticas la teoría no se quedó al aire sino que nosotros lo vivimos y comenzaron a surgir nuevas experiencias que nos ayudan a nuestra formación.

 

Con la elaboración de este portafolio de evidencias digital me ayudó mucho para reflexionar acerca de lo que aprendí a lo largo del semestre y darme cuenta que muchas de las cosas que hice me ayudaron a favorecer compentencias del perfil de agreso por medio del análisis de lecturas, la elaboración de diagnósticos y planeaciones apegadas a lo que nos pide el plan de estudios y a elaborar informes; además con la elaboración de la wix estoy favoreciendo habilidades digitales.

bottom of page